Psicosis única en la actualidad

Autor: De la Portilla Geada Néstor

Fragmento

La noción de psicosis única es muy anterior a la fundación de la psiquiatría como especialidad médica y se remonta al siglo I con la figura de Areteo. Afirma Bartolomé Llopis que el maestro de Capadocia sugirió una forma fundamental de locura (la melancolía) de la cual derivaban todas las otras. Si deseamos definir de forma sencilla este concepto podríamos decir que afirma que los distintos cuadros psicóticos no representan más que grados diversos de intensidad del mismo trastorno fundamental. Fue en el siglo XVIII que Vincenzo Chiarugi (1759-1826) escribió su famoso tratado Della pazzia (1793) y es de hacer notar que ese término (pazzia) es el equivalente a locura en español y lo utilizó a pesar de que en italiano existía el de alienación mental. Este autor italiano injustamente criticado por Pinel establecía que la «locura» seguía una evolución que iba de la melancolía a la manía y de ésta a la demencia. Heinrich Neumann (1814-1884), quien es considerado por algunos el «padre» de la psicosis única, en su Lehrbuch der Psychiatrie, del año 1859, decía: «Existe una sola forma de alteración psíquica, nosotros la denominamos locura (das Irresein). La locura no tiene diferentes formas sino diferentes estadios y ellos se llaman: estadio delirante (der Wahnsinn), confusión mental (die Werwirtheit) y el desmoronamiento mental (der Biodsinn)».

Palabras clave:

2010-06-17   |   1,125 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 33 Núm.2. Marzo-Abril 2010 Pags. 107-109 Salud Ment 2010; 33(2)