Autores: Ávila Cabrera Onel Modesto, Espinosa Martínez Edgardo, Hernández Padrón Carlos, Izquierdo Cano Lissete, Ramón Rodríguez Luis Gabriel, Espinosa Estrada Edgardo E
La mielofibrosis idiopática crónica (MIC), también conocida como metaplasia mieloide agnogénica, mielofibrosis primaria, mieloesclerosis con metaplasia mieloide, y mielofibrosis idiopática, se caracteriza por esplenomegalia, hematopoyesis extramedular, anemia progresiva, reacción leucoeritroblástica, hematíes en lágrimas en sangre periférica y fibrosis en médula ósea. Se han obtenido beneficios modestos con las terapias para la anemia (eritropoyetina y andrógenos) o la esplenomegalia (hidroxiurea, interferón-alfa). Ninguno de estos regímenes confiere un beneficio de supervivencia o cambio demostrable en la fibrosis intramedular. La ausencia de tratamiento eficaz para la enfermedad ha llevado al estudio de sus mecanismos patogénicos y el uso de nuevas alternativas terapéuticas. Se describen 2 pacientes con diagnóstico de MIC de 9 y 5 años de evolución que debido a los altos requerimientos transfusionales y la gran esplenomegalia, se les administró tratamiento con talidomida y prednisona. El tratamiento combinado logró aumento de las cifras de hemoglobina y de los conteos de plaquetas y una reducción y eliminación de los requerimientos transfusionales.
Palabras clave: Mielofibrosis idiopática crónica talidomida prednisona.
2010-06-25 | 1,806 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.2. Abril-Junio 2010 Pags. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2010; 26(2)