Tratamiento trombolítico en pacientes que despiertan con un accidente cerebrovascular Barreto AD, Martin-Schild S, Hallevi H, Morales MM, Abraham AT, Gonzales NR, et al. Thrombolytic therapy for patients who wake-up with stroke. Stroke. 2009; 40: 827-32. Resumen El único tratamiento aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico es el activador del plasminógeno endovenoso (tPA EV) en pacientes con inicio de los síntomas en las tres horas previas. Aproximadamente el 16-28% de los pacientes despiertan con el déficit (WUS) y el inicio de los síntomas se define como en el momento previo a dormirse sin déficit (LSN), lo cual los deja fuera de la ventana para poder recibir trombólisis. Hay varias series de casos que demuestran una mayor incidencia de eventos isquémicos en las primeras horas previas al despertar, lo cual podría significar que estos pacientes pueden beneficiarse con tratamientos de reperfusión. En este trabajo se compararon retrospectivamente las historias clínicas de tres grupos de pacientes: uno con WUS tratado con trombólisis (46 pacientes), otro de pacientes con WUS no tratado (34), y un tercero de sujetos tratados con trombólisis en las primeras tres horas desde el inicio de los síntomas (174 pacientes). Los pacientes con WUS tratados cumplían con todos los otros criterios de inclusión para recibir trombólisis. Todos los pacientes fueron registrados con edad, sexo, grupo étnico, hora LSN, hora al despertar, NIHSS, factores de riesgo, tomografía axial computarizada (TAC) basal sin contraste y tiempo que tardó en instaurarse el tratamiento. Después del tratamiento trombolítico se les administró antiplaquetarios 24 horas tras del procedimiento, con ausencia de sangrados en una TAC posterior. Se evaluaron la presencia de hemorragia intracerebral (HIC) sintomática, la escala Rankin (en excelente o favorable) y la mortalidad.
2010-07-08 | 1,324 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 35 Núm.1. Enero-Marzo 2010 Pags. 58-67 Rev Neurol Arg 2010; 2(1)