Importancia de los estudios de mortalidad en diabéticos

Autor: Díaz Díaz Oscar

Fragmento

Se reconoce mundialmente que estamos en medio de una verdadera epidemia de diabetes, mientras que a principios del siglo 20 la diabetes era una enfermedad poco frecuente, en los inicios del siglo 21 las cifras de casos con esta enfermedad son impresionantes. El aumento de la expectativa de vida, originado por el mejoramiento de las condiciones de vida y de los servicios de salud, de la obesidad, por la disponibilidad de alimentos de alto contenido calórico y del sedentarismo ocasionado por el desarrollo tecnológico -es más probable que veamos la serie de béisbol delante de una pantalla de televisión, que caminemos hasta el estadio- han sido las causas más universalmente aceptadas como causantes de la actual alta prevalencia de la enfermedad, que también ha afectado a nuestro país, donde después de los 60 años las cifras de diabéticos pueden alcanzar magnitudes superiores al 20 % en algunas zonas urbanas. Por supuesto que al existir más personas con diabetes, ellas también estarán más expuestas de que, al morir, esta enfermedad sea relacionada con su muerte y, en muchos casos, esto es cierto, sin embargo el diabético, como cualquier otro sujeto, también muere por enfermedades comunes en la población no diabética, lo cual en ocasiones hace difícil al médico decidir cuál fue la causa real de la muerte. En general, ha medida que el deceso se produce en las edades más avanzadas, donde es frecuente que estén presentes en un mismo sujeto varias enfermedades potencialmente mortales, como bronquitis crónica, aterosclerosis (en toda su gama de manifestaciones clínicas, especialmente la cardiopatía isquémica), hipertensión, depresión psíquica y del sistema inmune, bronconeumonías, etc, resulta evidente que la muerte sobreviene por causas múltiples. Por tanto, estudios de mortalidad bien diseñados para conocer con mayor exactitud el papel que le corresponde a la diabetes como causa básica de muerte, son bien recibidos en estos momentos. En nuestro país se lleva a cabo un programa nacional de atención al diabético, que tiene, entre uno de sus objetivos, disminuir la mortalidad prematura por esta enfermedad.

Palabras clave: Diabetes mortalidad prematura.

2003-01-21   |   1,570 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2001 Pags. 137-138. Rev Cubana Endocrinol 2001; 12(3)