Resultados del tratamiento farmacológico en pacientes latinoamericanos con trastorno bipolar I

Autores: García Bonetto Gerardo, Nieto Isabel R, Chapa Ricardo, Adrianzén Cecilia, Brnabic Alan, Meyers Adam L, Granger Renee E, et al

Resumen

Objetivo: Este estudio evaluó los resultados de pacientes latinoamericanos con diagnóstico de trastorno bipolar I (episodio maniaco o mixto) que incluyeron en su tratamiento olanzapina comparados con los que no fueron medicados con este antipsicótico. Material y métodos: Participaron pacientes de 7 países de Latinoamérica, valorados durante 12 meses. Las variables principales de medición fueron: periodo para la remisión de los síntomas maniacos (lapso de hospitalización después de remisión y tiempo de recaída con un episodio maniaco o depresivo). Se compararon resultados clínicos solamente incluyendo datos de las visitas de pacientes que continuaron con el tratamiento de la basal. Resultados: Se incluyeron 516 pacientes tratados con olanzapina y 246 con otros tratamientos. El 67.5% de la totalidad de los pacientes habían experimentado un episodio maniaco mientras que el 31.9% restante había sufrido al menos un episodio mixto. El periodo para la remisión de los síntomas maníacos fue similar en ambos grupos. El lapso para la hospitalización y recaída con episodio maniaco, pero no en episodio depresivo fue significativamente más largo en pacientes tratados con olanzapina comparados con el grupo no tratado con este medicamento. También se obtuvieron resultados similares en la aparición de eventos adversos y mejoría estadística significativa en la calidad de vida en ambos grupos. Conclusiones: La inclusión de olanzapina en el tratamiento del trastorno bipolar I puede permitir a los pacientes latinoamericanos mantener la efectividad y respuesta al tratamiento a largo plazo.

Palabras clave: Trastorno bipolar Latinoamérica olanzapina resultado del tratamiento.

2010-07-15   |   1,650 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.4. Octubre-Diciembre 2009 Pags. 215-223 Arch Neurocien Mex 2009; 14(4)