Adaptación de la escala de bienestar psicológico de Ryff en adolescentes preuniversitarios

Autores: Loera Malvaez Nancy, Balcázar Nava Patricia, Trejo González Luis, Gurrola Peña Gloria Margarita, Bonilla Muñoz Martha Patricia

Resumen

Introducción: El bienestar psicológico es un constructo que ha sido ampliamente estudiado en el campo de la psicología, confundido en muchas ocasiones con constructos como la calidad de vida o la salud mental; sin embargo, su estudio en las últimas décadas permite una definición: es la evaluación que la persona hace de su vida, en áreas específicas como la laboral, de familia, de pareja, etc. y una evaluación afectiva relacionada con la frecuencia e intensidad de emociones positivas y negativas; su investigación se ha incluido en numerosas investigaciones en el campo de la salud y en diferentes poblaciones. Objetivo: Obtener una escala adaptada a las condiciones locales y a la población específica. Material y métodos: En esta investigación, se adaptó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes y se realizaron análisis descriptivos y comparativos. Se obtuvo una muestra de 208 estudiantes de la UAEMex entre 14 y 18 años, los cuales 50% fueron mujeres y el resto hombres. Resultados: En cuanto a la escala se obtuvo un alfa total de 0.9191 para los cuatro factores que la integran, un porcentaje de varianza explicado de 41.791; el análisis por grupos indicó diferencias en algunos de sus factores al compararse por género y por intervalos de edad. Conclusión: La Escala de Bienestar Psicológico resulta un indicador óptimo sobre la relación que el sujeto tiene consigo mismo (Autoaceptación) y con su medio (Relaciones interpersonales); sin embargo, es necesario adaptar el modelo para integrar otras áreas de intervención como lo es la psicología salutogénica o positiva.

Palabras clave: Bienestar psicológico adolescencia.

2010-08-06   |   4,156 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 41 Núm.34. Julio-Diciembre 2008 Pags. 90-97 Neurol Neurocir Psiquiat 2008; XLI(3-4)