Inducción del parto con oxitocina, prostaglandinas o ambas

Autores: Fajardo Rodríguez Otoniel, Humaran Martínez Inalvis, Piloto Morejón Manuel

Resumen

Se realizó un estudio transversal, prospectivo y analítico en el período de junio-noviembre de 1996 en el Hospital Provincial Ginecoobstétrico “Justo Legón Padilla” de Pinar del Río. Para comparar algunos aspectos de la inducción del parto mediante prostaglandinas, oxitocina o ambas. Se estudiaron todas las pacientes sometidas a inducción del parto (n = 460): 407 con oxitocina; 34 con misoprostol y 19 con la combinación de ambos fármacos. Se analizaron las variables: incidencia por meses, fármacos utilizados, edad gestacional, causa de la inducción, vía del nacimiento, características del líquido amniótico y puntaje de Apgar. Los resultados se agruparon en cuadros y se realizó análisis estadístico como porcentaje y chi cuadrado, con un nivel de significación de p < 0,05. Los principales resultados fueron: 14,7% de índice total de inducciones en el período estudiado y sus principales causas, en general: la hipertensión arterial, la rotura prematura de las membranas ovulares, el oligohidramnios y el embarazo prolongado. En el embarazo pretérmino, las principales causas fueron: la hipertensión arterial, la rotura prematura de las membranas ovulares y la interrupción por causa genética. Hubo un alto índice de cesáreas (33,4%) y se destacaron como sus principales causas: el sufrimiento fetal agudo (35,1%) y la desproporción céfalo-pélvica (23,4%). La intensificación del meconio (labor de parto vs. nacimiento) se observó en el 30% cuando se usó oxitocina solamente y en el 14% cuando se utilizaron prostaglandinas solamente. No hubo diferencias significativas en el Apgar del recién nacido al comparar los diferentes métodos de inducción utilizados.

Palabras clave: Trabajo de parto inducido métodos embarazo prolongado oxitocina prostaglandinas e sinteticas misoprostol combinación de medicamentos.

2003-01-22   |   6,273 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 27 Núm.2. Mayo-Agosto 2001 Pags. 135-140. Rev Cubana Obstet Ginecol 2001; 27(2)