Resistencia antimicrobiana de Neisseria Gonorrhoeae en Cuba, 1995

Autores: Llanes Caballero Rafael, Sosa Puente Jorge, Llop Hernández Alina

Fragmento

Ciudad de La Habana, 17 de diciembre de 1997 Estimado señor: Casi a las puertas del siglo xx, la gonorrea persiste como un problema de salud que afecta a gran parte de la población mundial. Cuba no escapa a este fenómeno y en el año 1995 se declararon 45 200 casos de esta enfermedad, 10 976 más que en 1994. Uno de los factores que pudiera explicar la elevada morbilidad y las complicaciones relacionadas con esta enfermedad, es la resistencia que desarrolla N. gonorrhoeae a las drogas antimicrobianas, lo cual dificulta el manejo de los casos. En el Laboratorio Nacional de Referencia de Neisserias Patógenas del IPK, se realiza desde 1995 la vigilancia continua de la resistencia de las cepas de gonococo que son enviadas desde diferentes provincias del país frente a la penicilina, tetraciclina, cefuroxima, ceftriaxona, cefotaxima, ciprofloxacina y espectinomicina, por el método de dilución en agar gonococcus (GC) (método de referencia). Se presentaron los resultados de la susceptibilidad antimicrobiana de 42 cepas de gonococo aisladas en 8 provincias de Cuba durante 1995. Se encontró una resistencia del 57,1 % y el 28,6 % a la penicilina y la tetraciclina, respectivamente y un 35,7 % de microorganismos multirresistentes (resistencia simultánea a la penicilina y la tetraciclina). Todas las cepas resultaron sensibles al resto de las drogas evaluadas.

Palabras clave: N. gonorrhoeae penicilina tetraciclina.

2003-01-22   |   917 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 38 Núm.1. Enero-Abril 2000 Pags. 70-71. Rev Cubana Hig Epidemiol 2000; 38(1)