Autor: Santana Cauich Octavio
Los agentes tensoactivos o surfanctantes, actúan lesionando la membrana celular y son clasificados generalmente en aniónicos (jabones y ácidos grasos), catiónicos (sales cuaternarias de amonio) y anfóteros (según el pH actúan como catiónicos o aniónicos). En el año de 1935, Domagk descubrió la actividad antibacteriana de las sales cuaternarias de amonio de cadena larga. Y tal vez ahí, empiece la historia, ya que después de su descubrimiento se desarrollaron varias generaciones de cuaternarios de amonio y actualmente se menciona la posible existencia de hasta la séptima generación de éstos. Es un hecho, que no ofrecen plena confiabilidad para esterilizar instrumental quirúrgico; presentan baja actividad biocida y, se menciona, pudieran existir ya resistencias bacterianas al producto; pese a ello, siguen utilizándose ampliamente como desinfectantes bactericidas e inhibidores de la actividad viral, antisépticos, sanitizantes y con actividad fungicida.
2010-10-18 | 3,026 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.5. Septiembre-Octubre 2010 Pags. 108 Revista AMMVEPE 2010; 21(5)