Autores: Cantillo Barraza Omar, Gómez Palacio Andrés, Salazar Diego, MejÃa Jaramillo Ana MarÃa, Calle Jaime, Triana Chávez Omar
Introducción. Los reportes sobre la diversidad de triatominos y algunos aspectos ecoepidemiológicos en la Isla Margarita se han limitado sólo a dos de los cinco municipios que la conforman. El conocimiento de las especies, su hábitat y la infección, es fundamental para establecer el riesgo en áreas endémicas para la enfermedad de Chagas. Objetivo. Describir la fauna de triatominos, la distribución y la infección por Trypanosoma cruzi en la Isla Margarita, con el fin de aportar conocimientos que permitan establecer y estratificar el riesgo de transmisión de la zona. Materiales y métodos. Se realizó la captura de triatominos en las viviendas y el extradomicilio. En las viviendas se hizo búsqueda activa en el intradomicilio y el peridomicilio, mientras en el extradomicilio, se hizo en palmas y nidos de aves. La infección por T. cruzi se determinó por PCR a partir de las heces. Resultados. Se capturaron 1.154 insectos de cinco especies en los municipios de la isla, Triatoma maculata y Rhodnius pallescens mostraron altos Ãndices de infección en el intra domicilio y en el peridomicilio en Mompós y Talaigua Nuevo. En las palmas, R. pallescens fue hallado infectado en todos los municipios y Eratyrus cuspidatus sólo en San Fernando y Margarita. Conclusión. La presencia de triatominos infectados en las viviendas y en las palmas en los cinco municipios de la isla, llama la atención sobre el potencial riesgo que representan estos insectos en la zona.
Palabras clave: enfermedad de Chagas Triatominae Trypanosoma cruzi Triatoma spp. Rhodnius spp. Colombia.
2010-11-03 | 1,098 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 30 Núm.3. Julio-Septiembre 2010 Pags. 382-89. Biomédica 2010; 30(3)