Autores: Rutsztein Guillermina, Murawski Brenda, Elizathe Luciana, Arana Fernán, Armatta Ana M, Leonardelli Eduardo
Objetivos: Analizar y comparar hábitos alimentarios, percepción de la imagen corporal y otras variables psicosociales relevantes en trastornos alimentarios en pacientes con trastorno alimentario, estudiantes de danza y estudiantes de escuelas medias. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 440 mujeres adolescentes de Buenos Aires, entre los 13 y los 18 años de edad: 50 pacientes con trastornos alimentarios, 107 estudiantes de danza y 283 estudiantes de escuelas medias. Las participantes completaron un Cuestionario sociodemográfico y de sintomatología específica de trastornos alimentarios, el Eating Disorder Inventory-2 (EDI-2) y el Figure Scale (FS). Resultados: Las estudiantes de danza no se diferenciaron de las estudiantes de escuelas medias en variables habitualmente asociadas con los trastornos alimentarios (insatisfacción con la imagen corporal, conducta “dietante”, actividad física intensa para bajar de peso, autoprovocación de vómitos, consumo de laxantes y amenorrea secundaria). Las pacientes fueron las que presentaron con una frecuencia significativamente superior estas características y puntajes mayores en nueve de las once subescalas del EDI-2. Conclusión: Una proporción bastante elevada de pacientes y de estudiantes de danza (respecto a las estudiantes de escuelas medias) presentó distorsión de la imagen corporal. Por lo tanto, las estudiantes de danza se asemejan más a las estudiantes de escuelas medias que a las pacientes, en diversas características asociadas con los trastornos alimentarios, exceptuando la distorsión de la imagen corporal.
Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria imagen corporal adolescente.
2010-11-03 | 768 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 39 Núm.2. Junio 2010 Pags. 329-346 Rev Col Psiqui 2010; 39(2)