Comportamientos sexuales y reconocimiento sindrómico de las infecciones de tramisión sexual (ITS) en estudiantes cubanos de escuelas de artes y deportes

Autores: Calero Ricardo Jorge Luis, Vázquez Juan Carlos, Domínguez Alonso Emma

Resumen

Objetivos: Determinar los comportamientos sexuales y el reconocimiento sindrómico que con relación a las ITS tienen los y las estudiantes (de 15 a 19 años) de escuelas nacionales de Artes y Deportes. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo donde se aplicó una encuesta probabilística a 1 203 adolescentes (varones y mujeres), luego de la realización de 8 grupos focales (GF). Los GF fueron grabados, transcriptos y analizados como corresponde a la metodología cualitativa. El cuestionario se analizó con la ayuda del software SPSS 11,5 y se utilizaron estadígrafos descriptivos, además de la prueba de Chi cuadrado para determinar el nivel de asociación entre variables. Resultados: El 72,6% (866) ha tenido relaciones coitales (RSC), con una edad promedio al inicio de 14,6 ± 1,5 años. De los iniciados, el 93,0% (756) refirió haberse protegido en todas sus RSC. Aunque el 93,8% dice conocer las ITS, solo el 32,2% reconoció algún síntoma y/o signo de ITS; el 42,9% señaló alguna consecuencia de las ITS para las mujeres y el 36,2% para los varones. Solo el 18,0% percibe riesgos de contagiarse con una ITS, tal como se muestra en los GF, donde las adolescentes muestran la más baja percepción. Conclusiones: Independientemente de que la mayoría de los entrevistados refieren protegerse en sus RSC, los argumentos negativos que giran en relación a este método en sus discursos, hace pensar que dichas frecuencias sean más bajas de lo que parecerían ser. El bajo nivel de información de los adolescentes sobre signos y síntomas de una ITS los hace vulnerables de infectarse y no acudir al especialista.

Palabras clave: Comportamientos sexuales reconocimiento sindrómico infección de transmisión sexual adolescentes.

2010-11-17   |   943 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 36 Núm.3. Julio-Septiembre 2010 Pags. 382-398 Rev Cubana Obstet Ginecol 2010; 36(3)