Con el objetivo de identificar las necesidades de conocimientos que en materia de enfermedades exóticas presentan los colaboradores de los organismos del estado, que envían sus representantes a diferentes países, se aplicó una encuesta multipropósito. Sobre la base de estas necesidades se realizó un estudio de intervención en organismos tales como: Educación, Instituto de Deportes y Recreación, Ministerio de la Agricultura, Cultura y Ministerio de Educación Superior. El universo de colaboradores se seleccionó, con la participación de los jefes de cuadro del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración Económica mediante muestreo aleatorio probabilístico simple, el 40% de cada organismo. También se utilizaron códigos para cada selección, con el objetivo de comprobar a su llegada el impacto de la capacitación realizada, lo cual constituyó la segunda parte de este estudio y permitió corroborar la importancia del uso del plegable que contenía los consejos al viajero. Se relacionó a los enfermos con los posibles factores de riesgo y a su vez se calculó la tasa de incidencia según cada país, grupo de riesgo y sexo, en los cuales predominó la morbilidad. Se usó el software EPI-INFO 6. Los resultados fueron tabulados y expresados en porcentaje y tasas; se enfermaron sólo 14 colaboradores, con mayor frecuencia en los de 30 a 34 años y el factor de comportamiento humano fue el definitorio.
Palabras clave: Enfermedades exóticas muestreo aleatorio.
2010-11-22 | 599 visitas | 1 valoraciones
Vol. 14 Núm.3. Julio-Septiembre 2010 Pags. Corr Med Cient Holg 2010; 14(3)