El término acromegalia, que proviene de las palabras latinas akros, que significa partes distales y megalos, crecimiento, describe un crecimiento anormal, desmesurado de las extremidades del esqueleto, causada por una producción exagerada de la hormona del crecimiento hipofisiaria. Esta patologÃa suele presentarse predominantemente a causa de un tumor de caracterÃsticas benignas que aparece en la glándula hipófisis —ubicada en la base del cráneo— llevando a ésta a producir un exceso de hormona de crecimiento. Dicha condición causa alteraciones como crecimiento exagerado de la mandÃbula, nariz, orejas, manos y pies, además de tejidos y órganos vitales como: corazón, hÃgado, riñones, bazo, tiroides, paratiroides y páncreas. Es importante señalar que esta alteración no se puede detectar con un tamiz en el nacimiento, sino hasta después de la adolescencia, que es cuando se puede sospechar fÃsicamente. Al notarse crecimiento anormal se deriva al paciente a un hospital para determinar los niveles de hormona de crecimiento en sangre; una vez comprobado el diagnóstico, se lo remite a un nosocomio de tercer nivel para llevar a cabo el tratamiento.
2010-11-26 | 808 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 33 Núm.396. Noviembre 2010 Pags. 1-3 Prescripción Médica 2010; 33(396)