Autor: García Lizama Andres
A lo largo de la historia de la humanidad, las piezas dentarias han tenido una importancia preponderante dentro de las distintas culturas, no sólo como factor estético, sino también como sÃmbolo de nobleza. En la antigua Asia se pigmentaban intencionalmente los dientes de color negro y se les colocaban incrustaciones de jade o piedras preciosas. En la actualidad, en algunas tribus africanas primitivas se considera decorativo teñir los dientes de colores rojos, naranja o negro. En los pueblos civilizados actuales, los dientes bien alineados, bien contorneados y de colores claros no sólo significan salud y belleza, sino también autoestima, situación económica y sexualidad. Los primeros informes sobre blanqueamiento dentario datan de principios del siglo XIX. En 1877, Chapoplein utilizó ácido oxálico en experiencias poco satisfactorias y luego cambió este compuesto por dióxido de hidrógeno, cloro y luz ultravioleta, pero no informó sobre casos clÃnicos favorables. En 1895 Westlake describió el uso de peróxido de hidrógeno, éter y corriente eléctrica y comunicó éxitos en sus tratamientos.
2010-11-29 | 714 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.36. Julio 2007 Pags. Odont Moder 2007; 3(36)