Autor: Carballo Junco José Antonio
Todos, o quizá se debe decir “casi todos†los profesionales odontológicos desarrollamos como patrón de conducta el dar consulta gratuita a cualquier colega que solicite nuestros servicios, proporcionándole además consideraciones de cortesÃa profesional en tratamiento restaurativos, y no haciéndolo sólo con aquellos colegas que forman parte del cÃrculo de nuestras amistades o que llegaron a ser nuestros maestros. Sin embargo, este tema no se ha abordado formalmente en nuestros códigos de ética profesional. El maestro y doctor Carlos Garrocho Sandoval, de la Facultad de Medicina de San Luis PotosÃ, ha investigado los siguientes datos, mismos que comparte con nosotros: El Juramento Médico de la Asociación Médica Mundial, conocido también como Declaración de Ginebra señala: “En el momento de ser admitido dentro de la profesión médica (…) prometo solamente (…) otorgar a mis maestros los respetos, gratitud y consideraciones que merecen (…)†El Código de Ética Profesional de Colegio Médico del Perú tiene un apartado especial, su TÃtulo 18, dedicado a normar las relaciones entre médicos. Sus artÃculos siguientes dicen: “ArtÃculo 65. El médico tiene el deber tradicional de prestar atención gratuita a los colegas que la requieran, a la esposa e hijos y a los padres que dependan económicamente del colegaâ€.
2010-11-29 | 1,234 visitas | 3 valoraciones
Vol. 4 Núm.38. Septiembre 2007 Pags. Odont Moder 2007; 4(38)