Autores: Zayas Molina Roberto, Peix González Amalia, Castro Hevia Jesús A., Fayad Rodríguez Yanela, Quiñones Pérez Miguel A, Dorantes Sánchez Margarita, Taín Vázquez Julio, Dorticós Balea Francisco
Se evalúan los resultados obtenidos con la estimulación cardíaca VDD (bicameral y biventricular) en una paciente con diagnóstico de miocardiopatía dilatada, disfunción ventricular severa (capacidad funcional III-IV de la NYHA) y bloqueo de rama izquierda. Se realizó una estimulación cardíaca transitoria durante 5 min en: aurícula derecha (AD)-ventrículo derecho (VD), AD-ventrículo izquierdo (VI) y AD-ambos ventrículos (biventricular) con el cátodo en VD o VI. La estimulación permanente se planteó acorde con los resultados obtenidos con la precedente y se realizó AD-VI y biventricular (cátodo en VI), con diferentes intervalos PR. La función ventricular fue evaluada en ambos protocolos mediante una ventriculografía nuclear y se definieron la fracción de eyección, los volúmenes sistólicos, telesistólicos y telediastólicos del VI y el índice de regurgitación mitral (con la estimulación permanente). Se concluye que la estimulación biventricular resultó la opción más eficaz en la mejoría de la disfunción ventricular.
Palabras clave: Estimulación cardiaca artificial/métodos disfunción ventricular izquierda/terapia.
2003-01-24 | 816 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 14 Núm.1. Enero-Junio 2000 Pags. 27-33. Rev Cubana Cardiol 2000; 14(1)