Autores: Morfín Maciel Blanca María, Castillo Morfin Blanca María
Objetivos: Mencionar las características farmacológicas y los mecanismos de acción y efectos inmunomoduladores de la teofilina en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas con componente inflamatorio. Fuente de datos: Pubmed, con base en estas palabras: teofilina, histona desacetilasa, antiinflamatorio, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Resultados: La teofilina, una metilxantina inhibidora de la fosfodiesterasa, inductora de la histona desacetilasa y antagonista de la adenosina, produce broncodilatación al relajar el músculo liso. Los efectos inmunomoduladores de la teofilina se obtienen con una baja concentración plasmática (menor de 10 mg/L). La combinación de teofilina con corticoesteroides inhalados ejerce un efecto antiinflamatorio sinérgico que no sólo favorece el control del asma, sino que también reduce las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las histonas son un grupo de cofactores transcripcionales que remodelan la cromatina. La histona desacetilasa es un factor correpresor que suprime la expresión de genes inflamatorios. En pacientes con asma severa y enfermedad pulmonar obstructiva crónica la histona desacetilasa-2 está reducida debido al estrés oxidativo y al estrés nitrativo. La histona desacetilasa-2 es necesaria para que los corticoesteroides apaguen los genes inflamatorios activados, por lo que su reducción favorece la corticorresistencia. La teofilina a través de la estimulación de la histona desacetilasa-2 y de la inhibición de la fosfodiesterasa apaga la transcripción de genes inflamatorios e inhibe la producción de radicales libres de oxígeno. Conclusiones: La teofilina a dosis menores a la terapéutica ejerce un efecto antiinflamatorio que revierte la corticorresistencia del asma severa y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica al estimular la histona desacetilasa-2.
Palabras clave: Teofilina antiinflamatorio histona desacetilasa corticorresistencia asma enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
2010-12-09 | 3,870 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 57 Núm.4. Julio-Agosto 2010 Pags. 112-122 Rev Alergia Mex 2010; 57(4)