Autores: Pérez Reyes María, Benavides Aguilar Oscar, Morales Arias Sabino
Antecedentes: La dislexia del desarrollo es una alteración neurológica y fisiológica manifestada por cambios bioquímicos en el cerebro y capaz de ser medida mediante espectroscopia por resonancia magnética. Objetivo: Determinar diferencias significativas, de los cambios bioquímicos mediantes obtención de espectroscopia por resonancia magnética entre las regiones temporoparietal y primera temporal en forma bilateral en 10 niños con dislexia y 5 del grupo control. Método: Estudio transversal, prospectivo, descriptivo y comparativo mediante el registro de los pacientes referidos de la consulta externa de neuropediatria de la Unidad de especialidades médicas, con edades entre 7 y 12 años, ambos sexos y se les efectuó espectroscopia por resonancia magnética en los lóbulos temporal y giro angular en forma bilateral. Resultados: No se encontró dominancia interhemisferica significativa entre el grupo control y el de estudio. Se demostró diferencia significativa ente el índice NNA/Cr con una p= 0.0239 y Cho/Cr con p= 0.028, lo cual suponemos este en relación a procesos lingüísticos. No se encontró diferencia significativa en el perfil bioquímico entre el grupo de dislexia y el grupo control. Conclusiones: La estandarización y atención a los aspectos biofísicos en la obtención de las imágenes de espectroscopia por resonancia magnética, permite complementar la evaluación de los pacientes pediátricos con dislexia. Aunque en nuestro estudio la muestra es pequeña como para documentar diferencias verdaderamente significativas estadísticamente, nos permitió observar alteraciones metabólicas locales regionales en el giro angular izquierdo y lóbulo temporal derecho que ayudan a comprender el desarrollo de la dislexia como esta descrito.
Palabras clave: Dislexia espectroscopia por resonancia magnética.
2011-01-26 | 1,374 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 43 Núm.1. Enero-Diciembre 2010 Pags. 8-12. Neurol Neurocir Psiquiat 2010; XLIII(1-4)