Autores: Echevarría Zuno Santiago, Monroy Ramírez de Arellano Lilia Elena, Palacios Jiménez Norma Magdalena, Loría Castellanos Jorge, Gallardo Candelas Sonia Aurora
Objetivo: Determinar el desarrollo de competencias clínicas posterior al abordaje de la guía de práctica clínica de influenza a través de una estrategia educativa a distancia. Métodos: Estudio observacional, transversal y analítico de 860 alumnos que respondieron un instrumento de evaluación al inicio y final de las fases IV, V, VI y VII del curso en línea “Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza A H1N1”. Se empleó estadística no paramétrica. Resultados: Se incluyó a 25% de los alumnos que ingresaron a las fases IV, V, VI y VII del curso. De forma inicial no hubo diferencia estadística entre las evaluaciones de los grupos, ubicándose 94.76% del total de los alumnos en los rangos inferiores. Posterior a la intervención educativa, 54.64 % alcanzó niveles intermedios o mayores. Los únicos indicadores donde no se identificó un incremento fueron el de crítica a acciones previas de los colegas y comisión con efectos iatrogénicos; 646 alumnos subieron sus calificaciones iniciales, 122 bajaron y 88 se mantuvieron sin cambio. Conclusiones: Una estrategia educativa en línea parece generar un adecuado desarrollo de conocimientos. Será necesario compararla con otras modalidades de enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave: Influenza humana subtipo H1N1 del virus de la influenza A neutrófilos quimiocinas.
2011-02-04 | 1,033 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 48 Núm.4. Julio-Agosto 2010 Pags. 383-392 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48(4)