Autor: Maya Mejía José María
La Universidad CES ha tenido desde su fundación un compromiso con el mejoramiento contÃnuo de su diario quehacer y con la búsqueda de la excelencia en el cumplimiento de las funciones sustantivas como universidad: docencia, investigación y extensión. Este compromiso implicó, desde el principio, el desarrollo de procesos de autoevaluación que permitieran conocer con mayor profundidad el quehacer institucional, identificar las fortalezas para mantenerlas y acrecentarlas, y las debilidades para diseñar estrategias de intervención que permitieran impactarlas y de esta forma seguir adelante en el proceso de mejoramiento permanente. Esta pro actividad se vio recompensada al lograr que uno de sus programas fundadores, el de Medicina, fuera el primer programa acreditado en el paÃs, entre todas las disciplinas académicas. Luego, otro programa, el de OdontologÃa, fue acreditado, siendo la primera institución que acreditó todos sus programas. Cuando se inició el proceso de acreditación institucional, se vio la necesidad de tomar la decisión de crecer y avanzar a su reconocimiento como universidad, dado que la normatividad exigÃa que para poder presentarse a este proceso se deberÃa tener como mÃnimo cinco programas acreditados en tres áreas del conocimiento. Más adelante, el Consejo Nacional de Acreditación aceptó que se podÃa acreditar como institución universitaria mono disciplinar, pero quedando el requisito de presentar los cinco programas acreditados. Ante ello, la Institución consideró que era más conveniente avanzar a su reconocimiento como universidad que le daba, por su carácter interdisciplinario, un mejor escenario para un proceso de formación integral y mayor reconocimiento internacional.
2011-02-08 | 695 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 24 Núm.2. Julio-Diciembre 2010 Pags. 7-8 CES Medicina 2010; 24(2)