Resumen

Introducción: A partir del 2007 comenzó a popularizarse la cirugía endoscópica transumbilical, probablemente como consecuencia de los retos aún no resueltos que la cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales ha debido enfrentar para su aplicación en la práctica clínica. Hasta la fecha se han descrito técnicas de cirugía endoscópica transumbilical con endoscopia flexible, con trocares multicanales, con varios trocares en una sola incisión, así como diferentes sistemas de retracción, tales como la retracción con suturas (técnicas de marionetas) y la retracción magnética. El objetivo de esta investigación fue evaluar en un modelo porcino la factibilidad de una nueva técnica de colecistectomía endoscópica transumbilical. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en 6 cerdos con peso entre 22 y 26 kg. Se practicó la colecistectomía endoscópica transumbilical desde un puerto, con un solo canal de trabajo y con un nuevo sistema de retracción vesicular (TORCAM). La eutanasia de los animales se realizó de manera inmediata y fueron evaluadas las variables: factibilidad, calidad de exposición, efectos adversos del sistema de retracción, tiempo quirúrgico y examen macroscópico posoperatorio de la zona quirúrgica. Resultados: La calidad de la retracción y exposición de la vesícula fue considerada óptima en todos los casos, lo que permitió la realización de la técnica quirúrgica en el 100 % de la muestra. No se reportaron complicaciones ni efectos adversos asociados al sistema de retracción vesicular. El tiempo quirúrgico promedio fue de 46 min. Conclusiones: La colecistectomía endoscópica transumbilical propuesta es una nueva técnica que demostró ser factible en el modelo animal.

Palabras clave: Cirugía endoscópica transumbilical colecistectomía sistema de retracción vesicular.

2011-02-10   |   685 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 49 Núm.2. Abril-Junio 2010 Pags. . Rev Cubana Cir 2010; 49(2)