Autor: Carballo Junco José Antonio
La dentina es un tejido mineralizado cuyo 50% de su volumen está compuesto por materia inorgánica, 30% por materia orgánica y 20% por fluidos. La primera está constituida por cristales de hidroxiapatita, que se distribuyen al azar y suelen ser de un tamaño más pequeño que los del esmalte, con menor contenido en calcio y de 4 a 5% de carbonato. Esta diferente composición de los cristales hace que sean más susceptibles a cambios quÃmicos y biomecánicos, y por lo tanto más solubles. La materia orgánica está constituida en 90% por colágeno Tipo I, que junto con los cristales de hidroxiapatita delimitan los túbulos dentinarios por los que circula un fluido, responsable de la permeabilidad dentinaria. Ésta se puede definir como el tránsito de fluido a través de los túbulos dentinarios existentes en la dentina. Para algunos autores la dentina sólo se torna permeable cuando pierde las cubiertas externas, como son el esmalte y el cemento. Esto no ha sido plenamente comprobado, ya que existen en la estructura adamantina diferentes elementos que facilitan el tránsito de fluidos a través del lÃmite amelodentinario y de todo el espesor del esmalte, como son los husos, penachos, laminillas, estrÃas de Retzius, etc. De igual forma está justificada dicha permeabilidad al aliviar de manera hidráulica las cargas masticatorias.
2011-02-15 | 2,761 visitas | 10 valoraciones
Vol. 8 Núm.78. Enero 2011 Pags. 17 Odont Moder 2011; 8(78)