La sensibilización a hongos ambientales y su relación con enfermedades atópicas en escolares

Autores: Díaz Rodríguez Alexander, Fabré Ortiz Dania, Coutin Marie Gisele, González Méndez Tania

Resumen

Las enfermedades alérgicas y el asma, sobre todo en la población infantil, son afecciones muy frecuentes en todo el mundo y en Cuba. Con el objetivo de determinar la frecuencia de sensibilización a hongos ambientales y su relación con enfermedades atópicas, se realizó un estudio analítico transversal en 100 escolares de 6 a 7 años de una escuela primaria de San Antonio de los Baños, provincia La Habana, en el período comprendido entre septiembre de 2006 y marzo de 2007. El 27% de la muestra seleccionada padecía de asma, el 40% de rinitis alérgica y el 26% de dermatitis atópica. La sensibilización micótica más frecuente resultó Penicillium, para un 50% de la muestra. No hubo una asociación estadísticamente significativa entre reactividad cutánea a hongos ambientales y la presencia de enfermedades atópicas; tampoco fue significativa su asociación con la enfermedad alérgica respiratoria ni dermatitis atópica. Se concluye que la mayor sensibilización a hongos anemófilos se apreció al Penicillium, aunque sin asociación con la presencia de enfermedades atópicas.

Palabras clave: Enfermedades atópicas hongos ambientales.

2011-02-18   |   1,049 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 26 Núm.4. Octubre-Diciembre 2010 Pags. Rev Cubana Med Gen Integr 2010; 26(4)