Avances en cirugía Sesiones plenarias de la Sociedad de Cirugía del Tracto Alimentario

Módulo VI. Plenarias AGA 

Autores: Sáenz Félix Victoriano, Galindo Vázquez Guillermo Arturo, Hurtado Andrade Humberto

Fragmento

Se presentó un total de 40 trabajos, de los cuales se seleccionaron los siguientes: Renato y colaboradores estudiaron a 229 pacientes operados por acalasia en el periodo de 2001 a 2009. Se registraron los síntomas y se realizaron esofagograma, endoscopia y manometría esofágica antes y seis meses después del tratamiento quirúrgico. Las manometrías se clasificaron en tres grupos: 1) sin presión esofágica distal (amplitud de ondas < 30 mmHg), 80 pacientes; 2) presión compartamentada de progresión rápida (presión panesofágica > 30 mmHg), 126 pacientes; y 3) presión de progresión rápida atribuible a contracción espástica, 23 pacientes. El seguimiento promedio fue de 31 meses. Las fallas del tratamiento quirúrgico fueron: grupo 1: 11.3%; grupo 2: 3.2%; y grupo 3: 26.6% (p = 0.001). Los únicos factores predictivos de buena evolución fueron el patrón manométrico (p = 0.001), la presión en reposo del esfínter esofágico inferior > 30 mmHg (p = 0.001) y una puntuación baja del dolor torácico inferior (p = 0.002). En relación con la evolución quirúrgica de los tres subtipos manométricos de acalasia, los autores concluyeron que los pacientes con presurización panesofágica y sin presurización esofágica distal tienen una mejor evolución después de la miotomía de Heller-Dor.

Palabras clave: .

2011-03-07   |   731 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 75 Núm.1. Agosto 2010 Pags. 90-92. Rev Gastroenterol Mex 2010; 75(Supl. 1)