Nesiritida, un novedoso tratamiento para la insuficiencia cardiaca

Autor: Méndez Machado Gustavo Francisco

Resumen

Nesiritida es un análogo sintético del péptido natriurético tipo B utilizado en el tratamiento de la descompensación aguda por insuficiencia cardiaca. El péptido natriurético tipo B tiene propiedades natriuréticas, diuréticas y vasodilatadoras, disminuye la fibrosis miocárdica y la proliferación de células musculares lisas. La administración de nesiritida en pacientes con insuficiencia cardiaca produce dilatación arterial y venosa balanceada, condicionando disminución de la presión capilar pulmonar en cuña (PCWP) e incrementando el índice cardiaco. Su aplicación es intravenosa con dosis recomendada de un bolo de 2 μg/kg/minuto, seguido por infusión continua de 0.01 μg/kg/minuto por no más de 48 horas. La experiencia clínica ha demostrado que en pacientes con insuficiencia cardiaca, la nesiritida disminuye la PCWP y aumenta el índice cardiaco, sin incremento en la frecuencia cardiaca, con la consiguiente mejoría en la sintomatología de disnea a las tres horas de iniciado el tratamiento. Con la administración del fármaco se presenta menor número de arritmias ventriculares malignas en comparación con la dobutamina, así como menores efectos secundarios y mejor tolerancia en comparación con la nitroglicerina. Se ha sugerido que la nesiritida incrementa la mortalidad a los 30 días, sin embargo, los ensayos clínicos al respecto no tuvieron como objetivo primario el análisis de la mortalidad en el corto y mediano plazo. Esta observación ha sido refutada por recientes metaanálisis donde se evidencia que no hay incremento de la mortalidad en ese periodo ni a los seis meses. Nesiritida es una opción terapéutica para el tratamiento de la descompensación aguda por insuficiencia cardiaca.

Palabras clave: Nesiritida insuficiencia cardiaca péptido natriurético tipo B.

2011-03-10   |   1,737 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 45 Núm.3. Mayo-Junio 2007 Pags. 281-289 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45(3)