Estimada directora: Hemos leído con atención el artículo “Consentimiento informado en anatomía patológica como requerimiento ético para la calidad y la excelencia”, de la autoría del Dr. Rafael Escalona Veloz, y quisiéramos formular algunos comentarios al respecto, habida cuenta que el consentimiento informado ha llegado a constituir una exigencia ética, un derecho del paciente y un nuevo ideal de autonomía. Como todos los ideales, sirve para orientar los actos, aun cuando no puedan consumarse por completo. Esta novedosa forma de entender la relación médico/paciente, surgida de profundas transformaciones en los ámbitos de la medicina y la sociedad, debe ser vista como la expresión de una nueva cultura de la información; por tanto, en ese contexto es válido acentuar que el autor realiza su análisis desde uno de los departamentos integrantes de los llamados medios de diagnóstico y que fue precisamente un inadecuado proceder con referencia a esto último, lo que dio origen al consentimiento informado o fundamentado.
2011-03-10 | 752 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 15 Núm.3. Marzo 2011 Pags. 290-292 Medisan 2011; 15(3)