Autores: Hernández Herrera Ricardo Jorge, Hernández Aguirre Luz María, Castillo Martínez Norma Elia, De la Rosa Mireles Natalia, Martínez Elizondo Jesús, Flores Santos Roberto, Torcida González Miguel Eloy, Hernández Núñez Rogelio
Introducción: Las emisiones otoacústicas son sonidos generados por las células ciliadas externas, en forma espontánea o por sonidos transitorios o productos de distorsión, y que aparecen desde la etapa neonatal. Su evaluación se ha utilizado como método de tamizaje para identificar hipoacusia en el neonato y tienen sensibilidad de 91% y especificidad de 85%. El objetivo de esta investigación fue determinar media y desviación estándar de las emisiones otacústicas en neonatos sanos. Material y métodos: Se estudiaron 280 neonatos sanos de término, mediante emisiones otacústicas efectuadas entre los 7 y 30 días de vida; las bandas de frecuencia medidas fueron 2000, 2500, 3187, 4000, 5062 y 6375 Hz. Previa evaluación del conducto auditivo externo, se aplicó un estímulo de 55 a 65 dB para cada banda de frecuencia, y se obtuvo media y desviación estándar. Resultados: Los valores de la media en cada banda de frecuencia fueron 10.76, 9.16, 9.46, 7.89, 4.83 y 2 dB SPL y los correspondientes a la segunda desviación estándar inferior (–2 DE): 0.54, –0.33, 0.06, –2.04, –4.37, –7.43 dB SPL, que consideramos el límite inferior de la normalidad. No se encontró diferencia significativa entre ambos oídos (p > 0.05). Conclusiones: las emisiones otoacústicas son una prueba de fácil aplicación para evaluar la función auditiva del neonato. Con las medidas de tendencia central (media y desviación estándar) definimos los límites de la normalidad en nuestra población para neonatos sanos de término.
Palabras clave: Emisiones otoacústicas espontáneas neonatos sanos hipoacusia.
2011-03-11 | 1,348 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 45 Núm.1. Enero-Enero 2007 Pags. 63-67 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45(1)