Autores: Cruz Rivas Yulenia, Pérez Mateo MarÃa Teresa, De León Ojeda Norma Elena, Suárez Bosch Fausto, Llanes RodrÃguez MaiyelÃn
Las malformaciones congénitas se definen como defectos estructurales genéticamente determinados presentes en el niño en el momento de nacer. Se han identificado miles de defectos congénitos. Las fisuras labio-palatinas constituyen deficiencias estructurales congénitas debidas a la falta de unión entre algunos procesos faciales embrionarios en formación. Este defecto es comúnmente encontrado en los nacidos vivos. En el presente estudio nos proponemos identificar el comportamiento de las fisuras de labio y/o paladar en madres enfermas durante el embarazo. Para ello se analizaron todos los niños nacidos vivos, con el diagnóstico de fisura de labio y/o paladar en el perÃodo de tiempo comprendido entre los años 2000 y 2006 en la provincia Ciudad de La Habana, donde se obtuvo un universo de estudio de 112 pacientes. El formulario estuvo dirigido a obtener información relacionada con el padecimiento de enfermedades por las madres de los pacientes en el momento de la gestación. La mayorÃa de las madres con niños fisurados se enfermaron durante el embarazo. El trimestre de mayor afectación fue el tercero y la enfermedad más común la hipertensión arterial.
Palabras clave: Malformación congénita fisura de labio y paladar embarazo enfermedades padecidas.
2011-03-18 | 702 visitas | 2 valoraciones
Vol. 46 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. . Rev Cubana Estomatol 2009; 46(2)