Autores: García del Prado Gemma Lauzardo, Gutiérrez Hernández Norlistaym, Quintana Castillo Maritzabel, Gutiérrez Hernández María Elena, Fajardo Puig Josefina
En la actualidad las plantas naturales se han convertido en una importante fuente de elaboración de medicamentos, lo que nos ha motivado a realizar una revisión bibliográfica sobre la Bixa orellana L. Este es un producto natural fácilmente asequible en nuestro medio por encontrarse ampliamente distribuido en nuestro territorio, y apoyándonos en sus ya conocidas propiedades de tinción en alimentos, surge la idea de su posible uso estomatológico como sustancia reveladora de placa dentobacteriana. Objetivo: Ampliar conocimientos sobre las propiedades y uso de Bixa orellana L en los seres humanos. Método: Se revisaron artículos originales y de revisión localizados mediante Pub-Med, Google, revistas internacionales y nacionales reconocidas. Conclusiones: Se ha demostrado que la Bixa no provoca alteraciones patológicas en el ser humano y tiene importantes propiedades: antifúngicas, antipiréticas, antibacterianas, antiinflamatorias y antigonorreicas, entre otras, y se utiliza en la tinción de alimentos como: mantequilla, quesos y aceites. Con esta propuesta pretendemos incrementar las actividades de promoción y prevención de la caries dental y las periodontopatías, elevar el nivel de educación para la salud dental en nuestra población, disminuir los tratamientos curativos, prolongando así la salud de los dientes remanentes.
Palabras clave: Bixa orellana L sustancia reveladora placa dentobacteriana.
2011-03-18 | 807 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 46 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. . Rev Cubana Estomatol 2009; 46(2)