Autor: Viel Clément
Reservorios y compartimientos Se refiere a los tejidos que van a retener o almacenar una sustancia con acción farmacológica. Por ejemplo, en el tejido graso se almacenan fármacos liposolubles y en una persona obesa ello puede constituir un elemento importante de reserva. Esto se llama la capacidad del reservorio. Otros tejidos como el músculo, el hueso, la piel y la sangre, pueden tener una participación importante en el almacenamiento de estas sustancias, dependiendo del sitio y número de receptores donde se une el fármaco, la afinidad con el receptor, la constante de disociación de la sustancia, así como la competitividad por estos sitios de almacenamiento. De manera específica se sabe que la sangre no es sólo un vehículo, sino también un reservorio de sustancias, de allí la importancia de valorar la cantidad de las drogas que se localizan en un mismo momento en el plasma. Las cifras plasmáticas se refieren a la cantidad de droga que se localiza en la sangre y que, por lo general, se valora en mg (miligramos) o μg (microgramos) sobre ml (mililitro).
2011-03-18 | 2,231 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 1 Núm.9. Abril 2005 Pags. Odont Moder 2005; 1(9)