Autores: Meza Vázquez Héctor Eduardo, Serrano Brambila Eduardo Alonso, Ramos Salgado Francisco, Ramos Valdés Armando Miguel, Sánchez Gutiérrez Francisco Javier
La combinación de hipogonadismo hipogonadotrófico y anosmia o hiposmia descrito en 1944 por Kallmann, es una condición genéticamente heterogénea que puede presentarse de manera esporádica, ligada al cromosoma X, autosómicamente dominante o recesiva, siendo la forma ligada al cromosoma X la más frecuente. Se presentan cuatro casos de sÃndrome de Kallmann, los cuales presentan una pubertad retrasada con presencia de apariencia eunucoide, ginecomastia, criptorquidia, micropene, amenorrea primaria y alteraciones olfatorias caracterÃsticas que componen este sÃndrome. El SÃndrome de Kallmann se ha presentado en un promedio de edad de 27.5 años en esta serie de casos, siendo la infertilidad el principal motivo de consulta. La incidencia de esta entidad en el paÃs no tiene un registro bien documentado. El retraso en el diagnóstico conlleva a una calidad de vida deficiente, además, falla en los tratamientos con gonadotrofinas o menotropinas para buscar la fertilidad ya que todos presentan volúmenes testiculares menores a 5 cc, aparición temprana de osteopenia u osteoporosis, por lo que se debe tener un alto Ãndice de sospecha.
Palabras clave: SÃndrome de Kallmann hipogonadismo hipogonadotrófico.
2011-04-06 | 2,200 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.1. Enero-Abril 2011 Pags. 35-38. Bol Coleg Mex Urol 2011; XXVI(1)