Autores: Bologna Molina Ronell Eduardo, Castañeda Castaneira Raúl Enrique, Molina Frechero Nelly, Pérez Rodríguez Eréndira
El cáncer bucal es una patología de etiología multifactorial donde inciden factores como la edad, el sexo, la raza, la predisposición genética, el estado nutricional y el consumo de tabaco y alcohol. En los últimos años, diversos autores pusieron en evidencia la implicación del virus del papiloma humano en el desarrollo de lesiones precancerígenas y del carcinoma escamocelular de la cavidad bucal. La infección por el virus del papiloma humano se ha asociado con lesiones epiteliales hiperplásicas, papilomatosas y carcinomas verrugosos en la piel y en diferentes tipos de mucosas, incluyendo la del tracto anogenital, cervicouterina, uretral, traqueobronquial, nasal, laríngea y de la cavidad bucal. Los genotipos virales de alto riesgo (oncogénicos) como el 16, 18, 31, 33 y 35, están asociados con leucoplasia y carcinoma. Se ha establecido una asociación del virus del papiloma humano con carcinoma escamocelular bucal en pacientes que consumen tabaco y alcohol. Es importante estudiar y revisar el papel de la infección viral y el cáncer, para investigar la posibilidad de crear una vacuna que disminuya la frecuencia de los problemas oncológicos.
Palabras clave: Virus del papiloma humano cáncer bucal.
2011-04-08 | 1,015 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 44 Núm.2. Marzo-Abril 2006 Pags. 147-153 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(2)