Autores: Cardozo C Rosa A, Sosa L Miguel G, Gómez C Andrez C, Sánchez O Ana V, Sosa S Gerónimo, Bastidas Pacheco Gilberto, Guevara Rivas Harold, Ortunio Magaly
El estudio de la muerte es un área compleja por sus múltiples dimensiones, significados e impactos que produce. Objetivo: Caracterizar como asumen los estudiantes de medicina del último año de la carrera en la Universidad de Carabobo-Valencia. Venezuela, la situación del morir y la muerte y su preparación universitaria al respecto. Metodología: Estudio observacional, en 61 estudiantes voluntarios, mediante aplicación de encuesta. Resultados: 82.7% de los encuestados piensan con frecuencia que enfrentarán la muerte en su profesión. Aunque 78.7% define la muerte como algo natural, 40.4% tiende a su negación, habiéndola vivenciado en algún familiar en 73.8%. Un 51.78% y 57.9%, manifiesta no estar preparado ante la muerte de un familiar o de un paciente, respectivamente; 90% creen necesario instruirles en pregrado, mientras que 67.2% apoya la práctica de la Eutanasia. Conclusiones: Aunque hay una posición variable frente a la muerte, existe una tendencia en los estudiantes a pensar con frecuencia que la van a enfrentar en su ejercicio profesional, y reconocen que necesitan ser preparados en su formación universitaria para su manejo. Igualmente, siendo esta área de investigación compleja y multidimensional, requiere de la incorporación de equipos y proyectos de investigación multidisciplinaria que consideren nuevas metodologías para su abordaje.
Palabras clave: Muerte tanatología estudiantes universitarios eutanasia.
2011-04-08 | 910 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 11 Núm.44. Octubre-Diciembre 2010 Pags. VITAE 2010; 11(44)