Fitoesteroles y escualeno como hipocolesterolémicos en cinco variedades de semillas de Cucurbita máxima y Cucurbita moschata (calabaza)

Autores: Martínez Aguilar Yordan, Martínez Yero Orlando, Córdova López Jesús, Valdivié Navarro Manuel, Estarrón Espinosa Mirna

Resumen

Introducción: La semilla de calabaza se ha estudiado y utilizado en el tratamiento de enfermedades parasitarias, hipertrofia benigna prostática, cistitis y como hipoglicemiante. Sin embargo, se desconocen investigaciones que refieran el uso de la semilla de calabaza y sobre todo de los fitoesteroles y escualeno como elementos hipocolesterolémicos en humanos. Objetivo: Determinar el contenido de fitoesteroles y escualeno de cinco variedades de semilla de calabaza para su posible uso como hipocolesterolémicos en humanos. Métodos: Se estudiaron semillas de calabaza de dos especies, Cucurbita maxima y Cucurbita moschata, de Cuba y México de las variedades Fifí, Marucha, INIVIT C- 88 (cubanas), Chata y Tapatía (mexicanas), se determinó el perfil de fitoesteroles (beta-sitosterol, campesterol, estigmasterol y estigmastenol) y escualeno mediante cromatografía gas-líquido. Resultados: El contenido de extracto etéreo y grasa verdadera en las semillas osciló entre 331.5 y 346; 307 y 336 g/kg, respectivamente. La variedad fifí (Cucurbita moschata) presentó el mayor contenido de material insaponificable (35.0g/kg), mostró diferencias significativas (p< 0.001) con las demás variedades y superior a las semillas oleaginosas convencionales. La concentración de escualeno y beta-sitosterol resultó superior en la variedad marucha (Cucurbita moschata) (40.27 y 202.59 mg/100 g), que indicó diferencias significativas (p< 0.001) con las restantes variedades. Las variedades chata y marucha presentaron el mayor contenido de campesterol (50.08 y 49.31 mg/100 g, respectivamente), así como la marucha encontró la mayor concentración de stigmasterol y estigmastenol (1.75 y 28.63 mg/100 g), además, los contenidos resultaron superiores a los alimentos vegetales frecuentes en las dietas. Conclusiones: Los resultados obtenidos en la concentración de los fitoesteroles y escualeno en las variedades analizadas, sugieren el estudio de la semilla de calabaza como posible hipocolesterolémico en humanos.

Palabras clave: Semilla de calabaza variedades fitoesteroles escualeno hipocolesterolemia Cucurbita maxima Cucurbita moschata.

2011-04-12   |   1,180 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.1. Enero-Marzo 2011 Pags. Rev Cubana Plant Med 2011; 16(1)