Autores: Sihuincha Maldonado Moisés G., Fiestas Solórzano Víctor, Durand Velazco Salomón, García M María, Gatti Milady
Señor Editor. En diciembre de 2010 se inició en Loreto una epidemia de dengue con circulación del serotipo DENV-2 genotipo Americano/Asiático cuya transmisión se concentró en la ciudad de Iquitos, siendo una de las características de esta epidemia el alto porcentaje de hospitalización de los pacientes por probable dengue con signos de alarma o dengue grave, según la última clasificación de la OMS. Una de las características de esta epidemia es la frecuente aparición de complicaciones infecciosas en la etapa crítica y convalecencia como: infecciones de vías respiratorias, infecciones de vías urinarias e infecciones gastrointestinales. Se hizo una evaluación de inmunidad celular a través del conteo de células CD4, de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de dengue en el mes de enero de 2011, que se encontraban en los primeros cinco días de enfermedad. El diagnóstico de dengue fue confirmado por ELISA Antígeno NS1, ELISA IgM y RT-PCR en tiempo real realizado en el Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales “Maxime Kuczinsky” del Instituto Nacional de Salud en Iquitos; el conteo de células CD4 fue realizado en el Laboratorio Referencial de la DIRESA Loreto.
2011-04-13 | 642 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 28 Núm.1. Enero-Marzo 2011 Pags. 156-157 Rev Peru Med Exp Salud Publica 2011; 28(1)