Autores: Cobos Aguilar Héctor, Insfrán Sánchez Myriam Delia, Pérez Cortés Patricia, Elizaldi Lozano Norberto E., Hernández Dávila Eleazar, Barrera Monita Juventino
Objetivo: Evaluar el desarrollo de la lectura crítica de informes de investigación médica en el internado de pregrado. Material y métodos: Se aplicó un instrumento validado al inicio y al final del año académico para la evaluación de lectura crítica, con 98 reactivos (interpretar 48, enjuiciar 30 y proponer 20). Población: 70 alumnos (cinco excluidos) en cinco hospitales generales. En los hospitales H1, H4 y H5 se desarrollaron estrategias educativas de participación, el H3 llevó un curso teórico tradicional y el H2 no llevó curso. Estadísticos: Comparación intergrupos (Kruskal-Wallis). Cambios intragrupales (Wilcoxon) y respuestas debido al azar. Resultados: En H1, H4 y H5 se obtuvieron medianas globales finales de 31, 29 y 31 (Kruskal-Wallis, p < 0.05) superiores a H2 y H3 (9 y 24), así como en interpretar, enjuiciar y proponer. Los avances entre los valores iniciales y finales también fueron superiores en los primeros hospitales (Wilcoxon, p < 0.05). Así mismo, las respuestas al azar disminuyeron. Conclusiones: Las estrategias de participación favorecen el desarrollo de la lectura crítica en los internos de pregrado, por lo que debe introducirse como un eje del proceso educativo en esta etapa formativa.
Palabras clave: Lectura crítica internos de pregrado.
2011-04-14 | 573 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 43 Núm.2. Marzo-Abril 2005 Pags. 117-124 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005; 43(2)