Autores: Luna Bauza Manuel Emiliano, Bello Fernández Juan Fernando, Díaz Ramírez Andrea
Las hernias lumbares son raras, existen antecedentes desde hace 300 años y su incidencia es tan baja que sólo hay 300 casos informados en ese lapso. De acuerdo con el factor causal, pueden ser congénitas o adquiridas; de acuerdo con el sitio de protrusión, hernias del espacio lumbar superior (Grynfeltt-Lesshaft), hernias del espacio lumbar inferior (Petit) y hernias difusas, generalmente posquirúrgicas o postraumáticas. La literatura indica que en 95% de las ocasiones, las hernias lumbares afectan el espacio superior, son unilaterales y sólo involucran fascia, aponeurosis y músculos. Las hernias bilaterales se presentan por defecto en el desarrollo embrionario. Las hernias adquiridas pueden ser espontáneas, y entre las principales causas está el traumatismo directo con compresión del abdomen, como sucede en los accidentes de tránsito; 25% puede presentar incarceración y 10% estrangulamiento; el contenido generalmente incluye grasa, intestino o riñón. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer un caso de hernia bilateral de Grynfeltt, su presentación clínica y su tratamiento.
Palabras clave: Hernia triángulo de Grynfeltt hernia lumbar.
2011-04-27 | 849 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 41 Núm.4. Julio-Agosto 2003 Pags. 339-343 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2003; 41(4)