Autores: Pacahuala del Carmen Mario Abraham, Trujillo Herrera Juventino, Méndez Sánchez Carlos
Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos con la colangiografía transoperatoria selectiva, en pacientes que entre enero de 1999 y agosto de 2001 fueron operados debido a colecistitis crónica litiásica. Material y métodos: Se incluyeron pacientes operados en forma consecutiva por un mismo grupo de cirujanos. Las indicaciones para realizar colangiografía transoperatoria selectiva fueron ictericia, pruebas de funcionamiento hepático alterado, signos ultrasonográficos de coledocolitiasis o dilatación del colédoco de 6 mm o más; así como los siguientes hallazgos anatómicos transoperatorios: diámetro del cístico de 3 mm o más, o colédoco de 8 mm o más. Resultados: De 332 pacientes, en 97 existió indicación para colangiografía transoperatoria selectiva; se excluyó a 16 individuos. De los 81 pacientes restantes, 21 (25.9%) tuvieron diagnóstico de coledocolitiasis. Las pruebas de funcionamiento hepático alterado fue la variable más sensible para diagnosticar coledocolitiasis, y los signos ultrasonográficos, los más específicos para descartar la enfermedad; las demás variables resultaron con un valor predictivo negativo mayor a 80%. Los pacientes con ictericia y pruebas de funcionamiento hepático alterado tuvieron mayor probabilidad de presentar coledocolitiasis. Ocurrió una lesión al colédoco y una paciente murió por causas ajenas al método. Conclusiones: La colangiografía transoperatoria selectiva indicada por las cinco variables analizadas es un método seguro y efectivo para el diagnóstico transoperatorio de coledocolitiasis.
Palabras clave: Colangiografía coledocolitiasis.
2011-05-05 | 804 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 41 Núm.2. Marzo-Abril 2003 Pags. 159-163 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2003; 41(2)