Autores: Zárate Treviño Arturo, Morán Villota Carlos, Hernández Valencia Marcelino, Ochoa Resendiz Raquel
El síndrome de ovarios poliquísticos o de Stein-Leventhal es el trastorno endocrino más frecuente en la mujer en edad reproductiva; ha dejado de ser considerado un simple trastorno gonadal para convertirse en una alteración multisistémica endocrinometabólica. Su fisiopatogenia es multifactorial y el tratamiento debe enfocarse a la corrección de los síntomas por los cuales la paciente acude a consulta médica. Los trastornos menstruales se alivian con la administración intermitente de progestágenos, asociados o no con un estrógeno; respecto a la esterilidad, hay respuesta favorable con citrato de clomifeno o gonadotropinas. El hirsutismo y el acné son tratados con antiandrógenos que actúan en el receptor celular o bloquean el efecto específico de algunas enzimas. La mejor opción para contrarrestar la resistencia a la insulina, manifestación metabólica esencial, es el uso de metformin; se ha propuesto incluso el uso de este tipo de fármaco para la prevención de complicaciones como intolerancia a carbohidratos y dislipoproteinemia.
Palabras clave: Síndrome de ovarios poliquísticos resistencia a insulina.
2011-05-05 | 1,696 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 41 Núm.2. Marzo-Abril 2003 Pags. 165-174 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2003; 41(2)