Calidad de vida de los cuidadores primarios de pacientes geriátricos de la Clínica de Medicina Familiar Dr. Ignacio Chávez, ISSSTE

Autores: Rivera Mora Hilda, Davila Mendoza Rocío, González-Pedraza Avilés Alberto

Resumen

Objetivo: Conocer el perfil del cuidador primario del paciente geriátrico y relacionar la sobrecarga del cuidador con su calidad de vida. Participantes y método: Se hizo un estudio transversal analítico de los cuidadores primarios de pacientes atendidos en la Clínica de Medicina Familiar Dr. Ignacio Chávez. Se utilizó la escala de Zarit para calcular la sobrecarga de cuidador y el perfil de salud de Nottingham para valorar la calidad de vida. Para vincular las variables sociodemográficas y de salud, y las características de la actividad con la carga del cuidador, se utilizaron las pruebas de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis; en tanto que para relacionar la carga del cuidador con la calidad de vida se utilizó sólo Kruskal-Wallis. En todos los casos se obtuvo un nivel de significancia de 0.05, mediante el programa estadístico SPSS versión 15. Resultados: De los 100 cuidadores incluidos en el estudio, 11% eran hombres, con edad promedio de 52.9 años; 26% tenía estudios profesionales. En cuanto a la salud, 27% sufría hipertensión arterial y 18%, diabetes mellitus. Según la escala de Zarit, 14% de los cuidadores experimentaba sobrecarga leve y 11%, sobrecarga intensa. Se obtuvo la relación con significado estadístico entre la carga de cuidador y el nivel de escolaridad, la hipertensión arterial y el parentesco, así como con todas las dimensiones de la calidad de vida. Conclusión: El aumento en el desgaste del cuidador afecta su calidad de vida.

Palabras clave: Cuidador primario carga de cuidador calidad de vida relacionada con la salud adulto mayor.

2011-05-06   |   1,727 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.1. Enero-Marzo 2011 Pags. 27-32 Rev Esp Med Quir 2011; 16(1)