Efecto bactericida de b lactámicos y aminoglucosidos vs. efecto bacteriosático de los macrólidos en bacterias hospitalarias de cepas creadas en laboratorio

Autores: Briones Ramirez Mariana Margarita, Monreal Burciaga Liliana Maricela, Ramírez Páez Rosa Yesenia, Villanueva Gamero Erika Alejandra, Rojo Valdez José Luis

Fragmento

En recientes fechas, el índice de enfermedades producidas por bacterias oportunistas ha aumentado considerablemente, esto aunado al incremento de la resistencia a los antibióticos comúnmente utilizados para el tratamiento de dichas enfermedades, despierta en nosotros la inquietud de comprobar la eficacia y capacidad a corto y mediano plazo de los bactericidas y los bacteriostáticos más comúnmente utilizados en nuestro medio. Un bactericida es aquel antimicrobiano que afecta la pared celular, mientras que un bacteriostático, inhiben las síntesis de proteínas y sus concentraciones inhibitorias son más bajas que las de los bactericidas. En nuestro proyecto de investigación utilizamos medicamentos del grupo de los b lactamicos, aminoglucocidos y macrolidos, siendo: Dicloxacilina, Cefaclor, Amikacina, Telitromicina, Eritromicina. Las cepas bacterianas que utilizamos fueron de: Klebsiella pneumoniae, Staphyloccocus epidermidis, Streptoccocus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Sarcina lutea.

Palabras clave:

2011-05-06   |   725 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.3. Julio-Septiembre 2010 Pags. 28 EDEMM 2010; 2(3)