Autores: Herrera Flores Israel, Cuevas Gómez Maricarmen, Valadez Reyes María Teresa, Diez Suarez Pilar, Romero Baizabal Bertha Lilia, Moguel Molina Nora Isela, Flores Armas Eduardo Miguel
Objetivo: Presentación de un paciente con acodamiento del conducto colédoco posterior a trasplante de hígado haciendo énfasis en sus características radiológicas y con revisión de la literatura. Material y métodos: Paciente masculino de 5 años de edad con acodamiento del conducto colédoco como complicación rara del trasplante de hígado. El diagnóstico se realizó mediante ultrasonido en escala de grises y Doppler color; fue confirmado mediante tomografía multicorte. Resultado: El acodamiento del conducto colédoco posterior al trasplante no fue sospechado clínicamente; sin embargo, fue descubierto después de realizar los ultrasonidos de control y diagnosticado desde el primer día posterior al trasplante. El paciente presentó elevación de la bilirrubina y manifestaciones clínicas al tercer día, lo que justificó la intervención quirúrgica. Conclusión: El acodamiento del conducto colédoco, debido a su longitud, es también causa de obstrucción de la vía biliar pero no aparece en la literatura como parte de las complicaciones de la vía biliar en niños que se sometieron a trasplante del hígado. Consideramos que este fenómeno debe ser tomando en cuenta al momento de realizar estudios Doppler de control posteriores al trasplante.
Palabras clave: Trasplante hepático acodamiento conducto colédoco complicación vía biliar.
2011-05-16 | 1,083 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.1. Enero-Marzo 2011 Pags. 39-42. An Radiol Mex 2011; 10(1)