Estudios ecológicos en moluscos de importancia médico-veterinaria en la granja de desarrollo 'La Coca'

Autores: Wong Sarmiento Lin, Vázquez Perera Antonio Alejandro, Quesada Martínez Maritza, Sánchez Noda Jorge, Hevia Jiménez Yosvania, Fuentes Leyva Joaquín, Ramos Pérez Ramón

Resumen

Introducción: Se realizaron estudios ecológicos sobre las poblaciones de moluscos de importancia médico-veterinaria con énfasis en las especies hospederas de Fasciola hepática. Objetivos: Determinar la abundancia relativa de las poblaciones, así como el posible uso de algunas especies competidoras en el control biológico de hospederos intermediarios de Fasciola hepatica. Métodos: Se muestrearon 13 cuerpos de agua dulce durante el período marzo-noviembre de 2008 utilizando el método de captura por unidad de esfuerzo para la colecta de los moluscos. Resultados: Por medio de los muestreos se identificaron 13 especies de moluscos dulceacuícolas pertenecientes a las clases Gastropoda (12) y Bilvalvia (1). Las abundancias relativas de las especies presentaron variaciones según el tipo de hábitat. Las especies hospederas intermediarias de fasciolosis predominaron en 2 de los sitios de muestreo. Fossaria cubensis fue dominante en la localidad del Canal de la Entrada, a pesar de estar presente Melanoides tuberculata, posible control biológico. Pseudosuccinea fue más abundante en la localidad de Los Mangos. En La Presa del Matadero y Las Palmas, a pesar de estar presente estas especies, las que predominaron fueron Physa acuta y algunos planórbidos. Conclusiones: Se identificaron los sitios donde están presentes los hospederos de Fasciola hepatica, con datos de su distribución y abundancia relativa. En algunos sitios Melanoides tuberculata actúa como control biológico y en otros no, por lo que habría que evaluar el uso de otros tiáridos para poder controlar estas especies.

Palabras clave: Moluscos ecología hospederos intermediaros Fasciola hepatica.

2011-05-20   |   941 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 62 Núm.1. Enero-Abril 2010 Pags. 16-20 Rev Cubana Med Trop 2010; 62(1)