Entamoeba histolytica y su relación huésped-parásito

Autores: Campos Peralta José Manuel, Sánchez Monroy Virginia, Villalba Magdaleno José D' Artagnan

Resumen

En esta revisión, se describen algunos datos actuales de la serie de eventos que se producen en la relación huéspedparásito que se establece en la amibiasis, infección endémica en nuestro país. La amibiasis ha sido descrita en la literatura médica desde los tiempos de Hipócrates, y constituye una de las tres causas más comunes de muerte por enfermedades parasitarias. La enfermedad presenta diferentes cuadros clínicos, aunque todavía se desconoce mucho sobre la relación huésped-parásito que conducen a la producción de las lesiones. En la interacción huésped-parásito, la liberación de mucina de la mucosa intestinal, la presencia de la flora bacteriana residente en el intestino, el sistema de complemento, y la respuesta inmune representan algunas de las barreras de defensa contra E. Histolytica. Sin embargo, varios reportes han documentado la modulación de esta respuesta por la amiba principalmente a través de sus cisteín-proteasas y lectinas. Por lo tanto, probablemente la patogénesis de la enfermedad se deba a la combinación de efectos de las condiciones que presenta el hospedero para controlar la infección, así como de las características del propio parásito.

Palabras clave: Entamoeba histolytica amibiasis parásito.

2011-05-27   |   2,230 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 31 Núm.2. Abril-Junio 2011 Pags. 63-70 Enf Inf Microbiol 2011; 31(2)