Autor: Pucheu Andrés
En la literatura y la práctica de gestión se asume que la influencia del líder es ejercida directamente; sin embargo, existe poca evidencia empírica y hasta el momento se presta poca atención a vías indirectas de influencia, como la formación de grupos y el desarrollo de seguidores en habilidades sociales. Este artículo presenta los resultados obtenidos al solicitar información sobre la manera en que las prácticas de liderazgo de enfermeras supervisoras afectan el nivel de burnout de las enfermeras clínicas que les reportan. Los resultados reportados se obtuvieron mediante 4 talleres (N total=75) en los que se interpretaron los resultados obtenidos por las mismas participantes y otras enfermeras de sus hospitales al responder el Cuestionario de Liderazgo de Rango Total (MLQ Forma 5X) y el Maslach Burnout Inventory (MBI) (N total=259). Las opiniones obtenidas apoyan la idea de que el liderazgo de las supervisoras afectaría el nivel de burnout de las subalternas. Sin embargo, esta influencia es relativamente pequeña y podría estar mediada no sólo por la capacidad para servir como modelo de rol y afectar las opiniones y procesos afectivos a través de conversaciones individuales, como sugieren los modelos de liderazgo y coaching, sino que también a través de su impacto en la cohesión del grupo de subalternas.
Palabras clave: Supervisión de enfermería liderazgo enfermeras agotamiento profesional hospitales públicos/recursos humanos cuestionario.
2011-06-01 | 1,224 visitas | 1 valoraciones
Vol. 12 Núm.38. Octubre-Diciembre 2010 Pags. 403-409 CyT 2010; 12(38)