Percepción del peso de una carga en población laboral masculina chilena:

Modelamiento basado en la teoría de conjuntos difusos 

Autores: Córdova Víctor, Troncoso Ramón, Pinto Rodrigo

Resumen

En el ámbito de la psicofísica normalmente se utilizan expresiones como “Aceptable” o “Moderado” para calificar el peso de los objetos que estaría dentro de rangos seguros o tolerables para los trabajadores. Desde un punto de vista preventivo, es importante examinar con más cuidado a qué cantidad de kilogramos se refieren los trabajadores cuando se ocupan tales categorías. La inexactitud e imprecisión es un problema inherente en este contexto. Este estudio fue llevado a cabo en una muestra de trabajadores industriales con el propósito de estimar la cantidad de peso que le corresponde a distintas categorías lingüisticamente relacionadas con percepción de la carga manipulada (v. g., leve, moderada, pesada, etc.). Para modelar y estudiar este problema se ocupó la teoría de conjuntos difusos. Los resultados indican que el 100% de la población evaluada declara que percibe como “Moderada” una carga de 16 kg. Esta misma población declara que percibe como “Pesada” una carga de 37 kg y como “Muy pesada” una carga de 53 kg. En esta investigación se comparan los resultados con los límites de peso establecidos por NIOSH y por la Ley Nº 20.001 del MINTRAB que regula en Chile el peso máximo de carga humana.

Palabras clave: Percepción del peso soporte de peso ingeniería humana psicofísica industria/recursos humanos trabajadores.

2011-06-02   |   506 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.37. Julio-Septiembre 2010 Pags. 370-375 CyT 2010; 12(37)