Estudio comparativo de los hijos de madres adolescentes y adultas de comunidades rurales del estado de Querétaro

Autores: Escartín Chávez Minerva, Vega Malagón Genaro, Torres C Oswaldo, Manjarrez Q Corinne

Resumen

Antecedentes: El embarazo de una adolescente debe considerarse de alto riesgo. Con frecuencia, las adolescentes tienen más episodios de: eclampsia, partos pretérmino, rotura prematura de membranas, bajo peso al nacer, prematuridad, complicaciones posparto e infecciones de herida quirúrgica que las adultas en igual situación. Objetivo: Evaluar el estado nutricio de los hijos de madres adolescentes y adultas y su asociación con los factores sociodemográficos de las comunidades rurales del estado de Querétaro, México. Material y método: Estudio comparativo y transversal efectuado en madres menores de 20 años de edad y de 20 a 35 años, de centros de salud rurales. Muestra aleatoria de 275 niños de cada grupo. Se investigó la asociación del estado nutricio con la edad materna y las variables sociodemográficas. Resultados: Talla baja (T/E) en hijos de madres adolescentes en 12.4% vs 11.6% de madres adultas; (P/T) con sobrepeso de 22.2% vs 19.6% respectivamente. Asociación estadística de madre adolescente con medio socioeconómico bajo y prematuridad. El hecho de ser madres y tener como grado máximo de educación la primaria se asoció con hijos con peso bajo, c2, p < 0.05. Sin relación estadística de edad materna con desnutrición en niños, peso bajo al nacimiento ni escolaridad materna. Conclusiones: La desnutrición crónica (T/E) fue similar a la media nacional. Hubo sobrepeso (P/T) en ambos grupos. La madre adolescente se relaciona con estado socioeconómico bajo y prematuridad. La baja escolaridad en ambas madres se asoció con hijos con peso bajo (P/E). No se encontró relación de la edad materna con el peso bajo al nacimiento, desnutrición, ni escolaridad materna.

Palabras clave: hijos madres adolescentes nutrición factores sociodemográficos.

2011-06-02   |   744 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 79 Núm.3. Marzo 2011 Pags. 131-136 Ginecol Obstet Méx 2011; 79(3)