Autores: Sánchez Matus José Luis, Pérez Reyes María, Santiago Tipac Gonzalo, Villalobos Cornejo Ramón
Objetivo: El propósito del estudio fue analizar los hallazgos de resonancia magnética en pacientes militares y derechohabientes con lumbalgia crónica. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio prospectivo, transversal, de noviembre de 2000 a abril de 2001, en el Servicio de Resonancia Magnética del Hospital Central Militar en pacientes entre 20 y 90 años con lumbalgia crónica. Se excluyeron aquellos con causas traumáticas, congénita o tumoral. Se realizaron 349 estudios por IRM de columna lumbar, de los cuales 302 fueron referidos por lumbalgia, excluyendo a 138 y se obtuvo una población de estudio de 164 pacientes. Las secuencias de pulso utilizadas fueron T1, T2, FISP en cortes axial y sagital, así como mielografía. Resultados: La referencia clínica fue la lumbalgia crónica (mayor de tres meses) en un rango de edad de los 21 a 90 años. La lesión más frecuente fue la protrusión discal en 97% de los pacientes. El espacio mayormente afectado fue L4-L5 y L5-S1. El grupo de edad mayormente afectado fue de los 41 a los 50 años. El síndrome compresivo estuvo presente con mayor frecuencia a nivel de L4-L5 y L5-S1, con predominio bilateral de 90 a 95%. Conclusión: Los pacientes referidos por lumbalgia presentaron lesiones agregadas además de la referida clínicamente en 87% (144 pacientes), lo cual traduce la importancia de analizar y estudiar otros segmentos en el paciente con lumbalgia.
Palabras clave: Imagen de resonancia magnética imagen secuencia de pulso Flair.
2011-06-07 | 1,088 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 65 Núm.2. Marzo-Abril 2011 Pags. 53-57. Rev Sanid Milit Mex 2011; 65(2)