Autores: Diéguez Fernández Lorenzo, Cabrera Fernández Sonia María, Rodríguez de la Vega Rodolfo
Introducción: Aedes aegypti, importante vector del dengue/dengue hemorrágico, tiene al ambiente urbano como sitio preferencial para su desarrollo, el cual es muy inestable y le brinda numerosos recursos para su superviviencia. Objetivos: Evaluar el aporte entomoepidemiológico que brindan los bebederos de animales, en la infestación de Ae. aegypti en un área de salud urbana de la provincia de Camagüey. Métodos: Determinó el total de bebederos positivos desglosado según el tipo de animal que lo utiliza, así como el porcentaje de bebederos positivos indicado como índice recipiente específico (IRe). Se determinó además el total de bebederos con presencia de pupas, así como el total de estas por tipo de depósito, cada uno fue caracterizado. Resultados: Se apreció que los bebederos aportaron 4,62% de positividad, con un índice recipiente específico equivalente a 0,74%, de ellos 6 eran utilizados por gallinas, 5 por conejos y 1 por monos y perros, respectivamente. Fueron detectadas 6 pupas (0,46 pupa//bebedero). Conclusiones: Estos receptáculos que se caracterizaron por encontrarse ubicados en el exterior de las viviendas, y la mayoría a la sombra, a pesar de no aportar un número importante de focos deben tenerse en cuenta para el diseño de las estrategias de control, lo que contribuirá a garantizar la no existencia de huevos residuales del vector en las viviendas.
Palabras clave: Aedes aegypti ecología control de vectores Cuba.
2011-06-08 | 496 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 61 Núm.1. Enero-Marzo 2009 Pags. 82-87 Rev Cubana Med Trop 2009; 61(1)